martes, 25 de abril de 2017

ESCALA DE OBSERVACIÓN 2

Esta escala de observación se utilizara para la evaluación entre pares por ser una forma más dinámica y divertida  de ver si los alumnos han adquirido los contenidos propuestos siendo evaluados por sus compañeros  y no viendolo de una forma tan seria y estricta como si lo hiciera el profesor.la puntuación será por  plantas (1-5)  necesitando al menos para  tener claros los contenidos tener en tres de ellas 4 plantas y siendo las máxima puntuación tener en todos los apartados 5 plantas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

jueves, 20 de abril de 2017

Rúbrica de Evaluación

Los estandáres de aprendizaje que he tenido en cuenta para la elaboración de mi rúbrica han sido :

-Trabaja en equipo para realizar el conocimiento de las plantas por diferentes medios .
-Reconoce y utiliza el vocabulario referido a las plantas.
-Reconoce el crecimiento de las plantas y su evolución.
-Manifiesta una actitud de respeto hacia las plantas y su cuidado
-Reconoce  la importancia de la luz  y el riego para la vida de las plantas.
- Reconoce  las partes que tienen las plantas que se van a sembrar.

Respondiendo a las preguntas :

  • ¿Consideras que la rúbrica creada puede ayudarte en el trabajo de aula? ¿Cómo?
Si´creo que esta rúbrica  puede serme muy útil para trabajar en mi aula este tema, puesto que teniendo claro lo que se va a evaluar al final es más fácil desde mi punto de vista proponer y enfocar las diferentes actividades.


  • ¿Cuando y como se la presentarías a los estudiantes?

Se la presentaria cuando se empiece con el trabajo para que sepan desde el principio que es lo que se les va a pedir al finalizar y se la presentaría en forma de un juego sin darle tanta importancia a las calificaciones sino al aprendizaje y a la curiosidad por el mismo.

  • ¿Como la utilizarías?

La utilizaría como un elemento más de evaluación y nunca como el único y exclusivo.Primero haría que la rellenaran ellos con los que creen que han aprendido y despues la comparariamos con la mía debatiendo  los puntos en los que no se coincida mostrando respeto en todo momento hacia las discrepoancias

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

martes, 4 de abril de 2017

ESCALA DE OBSERVACIÓN

Esta escala de observación se utilizara para la evaluación entre pares por ser una forma más dinámica y divertida  de ver si los alumnos han adquirido los contenidos propuestos siendo evaluados por sus compañeros  y no viendolo de una forma tan seria y estricta como si lo hiciera el profesor.la puntuación será por  plantas (1-5)  necesitando al menos para  tener claros los contenidos tener en tres de ellas 4 plantas y siendo las máxima puntuación tener en todos los apartados 5 plantas









<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/80x15.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.

Planificar las estrategias de evaluación para mi Tarea Integrada


      La finalidad de la estrategia  en la evaluación de entrada, es que los alumnos conozcan bien que es un huerto y como es el proceso de crecimiento de las plantas para que tengan paciencia mientras crecen y entiendan el tiempo que necesitan. 
      En la actividad de evaluación diagnóstica la finalidad de la misma es que los alumnos se distribuyan el trabajo haciéndose responsables cada uno de la tarea que le toque , asi como que conozcan las herramientas que necesitan para  mantener y cuidar el huerto.
      En las actividades de hetero-evaluación la finalidad  es la recogida de información  de manera amena y práctica por parte del alumno de forma directa a través de los familiares .
      En las actividades  de autoevaluación  la finalidad es fomentar el trabajo cooperativo con la elaboración del espantapájaros que deberán diseñar entre todos.
      En las actividades de meta-aprendizaje   la finalidad es que los alumnos entiendan bien lo que han aprendido y sepan realizar las preguntas adecuadas para la información que quieren obtener del cuestionario. 
      En la actividad de evaluación entre pares  la finalidad  es  que los alumnos sean capaces  de diseñar y elaborara los apartados que quieren incluir en el blog  y la guía escolar para lo que deberán establecer un depate con intercambio de opiniones aceptando también las críticas de los compañeros.







miércoles, 29 de marzo de 2017

Reflexión



  • ¿Qué me ha resultado más complicado en este Bloque?
          Lo que más complicado me ha resultado de este bloque ha sido hacer la línea del tiempo  , puesto que yo no manejaba ese programa de ordenador , y además el tener que simplificar la forma de explicar las cosas sin hacer la actividad mas explicita.

  • ¿Después del trabajo en este Bloque, qué es lo que tengo más claro?
Tengo más claro despues de la realización de este bloque , que cualquier trabajo que nos propongamos debe exigirnso dedicación , interés y motivación hacia el mismo porque solo asi podremos sacarlo haca delante y conseguir aprender y que los alumnos aprendan .

  • ¿Cómo ha sido mi dedicación en este Bloque?
 Mi dedicación ha este bloque ha sido mucha,  me ha costado mucho entender las actividades y sobre todo el realizar tanto la linea del tiempo como los criterios  de aprendizaje.

  • ¿Te sientes satisfecho o satisfecha con lo que has conseguido?

Si  me siento muy satisfecha,Al final despues de dedicar mucho tiempo incluso tener que plantearme el hacer la actividad en varios diás por estar bloqueada, creo que he conseguido lo que me proponia 


< div>
a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Secuencia de actividades para mi Tarea Integrada

a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/80x15.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.

sábado, 25 de marzo de 2017

Planificamos los Criterios de Evaluación y Estándares de aprendizaje


  • Reflexiona:  Los datos que has elaborado en este reto ¿pueden facilitar el proceso de evaluación? .
En mi opinión los datos que se recogen en este reto creo que son muy importantes para facilitar luego la evaluación, puesto que si tenemos claros estos criterios será más facil desarrollar nuestra actividad teniendo los puntos de partida claros y hacia donde queremos ir.
Así también podremos ayudar mejor a los alumnos en esta tarea de aprendizaje que van a llevar a cabo. 


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

jueves, 23 de marzo de 2017

Tarea Integrada Eco- huerto

Diseño de tarea integrada

Nuestra tarea integrada será la creación de un eco-huerto, que se realizará con los alumnos de 3º de primaria( con NEAE)  .
¿Qué  van a crear los estudiantes?
Los estudiantes además de poner en marcha el eco-huerto crearán de una guía  escolar sobre que  fruta/verdura se planta en cada temporada, su recolección y usos .De igual forma  elaborarán un calendario de siembra  para enseñar a los distintos alumnos  a los alumnos de otros cursos lo que han aprendido ellos y que lo puedan poner en práctica a pequeña escala en sus casa, y un blog donde se irá poniendo cada paso que se realice con fotos etc.
Aunque yo soy maestra de PT ,trabajo que un número suficiente de alumnado  de este curso para poder desarrollar esta tarea.
¿Qué criterio de evaluación he seleccionado como centro integrador?
“Clasifica distintas frutas/verduras conociendo sus diferentes usos”
¿Por qué la tarea puede ser interesante/ significativa para ellos’
El entorno en el que se realiza esta tarea es un colegio situado en un pueblo de Madrid, con mucha tradición agrícola .Nuestros alumnos tienen mucho interés en conocer más sobre este tema puesto que la mayoría de sus familiares tienen huertos  incluso en algunos casos la venta de los productos que se obtienen del mismo es su medio de vida.
Teniendo en cuenta la motivación con la que parten nuestros alumnos, creemos que será muy útil esta tarea en la que no solo conocerán más sobre el trabajo que realizan sus familiares,( siembra, recolección , etc) sino también en relación al fomento de la buena alimentación, para prevenir problemas futuros de salud y fomentar el trabajo cooperativo de todos los alumnos para el buen funcionamiento y organización del mismo.
¿Qué me ha aportado la realización de este reto?
Este reto se lo estoy realizando en el curso actual  y está siendo muy enriquecedor no solo para el alumnado sino también para mí como maestra, ya que me está dando la posibilidad de acercarme más a la realidad de mis alumnos.
Además al tener que tomar muchas decisiones conjuntas está sirviendo a los alumnos para mejorar su relación de cooperación incluso mejorar en la resolución de conflictos que surgen por diferentes opiniones

Utilizando “visual thinking “ aprendido nuestra tarea quedaría asi:



                            
Webgrafia consultada:




 





                                                      




Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

lunes, 13 de marzo de 2017

Visual Thinking

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

       En relación a mi experiencia, me ha resultado algo difícil realizar este visual thinking porque queria poner muchas ideas en poco espacio. Creo que lo principal a la hora de evaluar es no centrarse unicamente en un solo aspecto sino contemplar todo aquello que nos puede hacer mejorar  la misma.
        Debemos tener siempre una actitud positiva ante posibles fracasos o los cambios que nos puedan surgir , ya que solo así será formativa tanto para el alumno como para nosotros.
      Una vez hecho esto¿porque vamos a evaluar solo al alumno?y ¿ el maestro? ¿ y las dificultades que presente el contexto/ ciudad donde vive nuestro alumno? hay que tener en cuenta todos los factores a lo largo de todo el proceso, y  utilizar distintas tecnicas para la recogida de la información , reflexionar sobre todo lo recogido y ponerse manos a la obra.
    Sobre todo  es este viaje de la evaluación, lo mas importante es estar en continuo aprendizaje y mejora.
 La webs que he utilizado para consultar información han sido, todas ellas con artículos muy interesantes para reflexionar.

-http://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
- http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211
-http://www.educando.edu.do/index.php?cID=107802

sábado, 4 de marzo de 2017

Mis espectativas

    Hola soy Elena Sánchez Morancho, una maestra de pedagogía Terapéutica del colegio Valdetorres de Jarama, con destino allí.
    Realizo mi trabajo tanto en educación infantil donde tengo 2 alumnos de tres años  que presentan retraso madurativo, como en primaria donde trabajo con otros alumnos con diferentes patologías y síndromes.
   Lo que me ha llevado a matricularme en este curso, es mi interés por mejorar la practica de la evaluación , donde creo que hay que estar en constante evolución y formación para mejorar la misma, y por ello me pareció muy interesante todo lo que podía aprender en el curso.

     Mis necesidades en relación a los procesos de evaluación ,es aprender técnicas nuevas , motivadoras y diferentes que hagan de ella un elemento más práctico y vivencial. Además me gustaría compartir con otros profesionales diferentes experiencias sobre el mismo.

    Con este curso, me propongo aprender más sobre los procesos de evaluación  , y poder ponerlos en practica para mejorar mi práctica docente, creo que es necesario que todos los maestros estemos en formación permanente y no nos estanquemos para poder ayudar así más a nuestros alumnos en su aprendizaje.